
La empresa litográfica donde se imprime sí figura y es “Litº de A.M. Otal, Tetuán, 21”. Esta situada en el centro, debajo del cuerpo de la viñeta y ya dentro de la caja de la factura propiamente dicha. Un lugar inusual, por eso lo señalamos. Por el estilo parece que sigue la senda de Carlos Santigosa, por ejemplo el detalle de las letras rodeadas por encajes lo vemos en este impresor.
Para concluir esta entrada y como resumen hay que decir que a través de las muchas facturas existentes en el Archivo de esta costurera se puede estudiar perfectamente la moda del momento; los diferentes tipos de prendas, con sus variadas denominaciones, local y general; los vestidos femeninos de diario, de lujo, de fiestas, de maja, etc. Igualmente se puede seguir la evolución del comercio sevillano relacionado con la ropa y el vestido, porque en dichas facturas se recogen los comercios donde adquiría Dª Vicenta Carballo las telas, los abalorios y guarniciones de la prendas que confeccionaba. O también la utilización de tejidos importados del Lejano Oriente (la India) o de Francia, Inglaterra o comprados en España. Es mucha la información que se nos da, puesto que los encargos de la Duquesa fueron constantes a lo largo de estos veinte años. Incuso algunas de esas facturas se pueden ilustrar con la pintura o la fotografía donde la persona a la que iba destinado el vestido quedó retratada luciéndolo.
M.D.R.D.
No hay comentarios:
Publicar un comentario