Desde entonces he tenido curiosidad por seguir esas imágenes en otros documentos. Coincidió además con un regalo de mis hijos. Se trataba de una carpeta titulada Planos de Sevilla. Colección Histórica (1771-1918) , editados por el Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla y Editorial MAD S.L. Aquí pude estudiar otros sellos y escudos de la ciudad que podían completar los que yo veía en el Archivo. Esto es lo que me propongo hacer en esta nueva serie que inicio ahora. Con los que he localizado en mi trabajo intento hacer la evolución de esa imagen corporativa de la ciudad, rellenando los huecos con los de la carpeta de Planos de Sevilla.
En aquellas entradas del mes de julio presenté dos membretes del Ayuntamiento de Sevilla en torno a 1840-50, elaborados por Rosi y Coromina uno, y otro por Peleguer. Ahora, en esta serie que inauguro, presento la imagen corporativa que se puede reconocer en distintos documentos de Sevilla anteriores, coetáneos o posteriores a esa fecha.
Comienzo con el más antiguo. Ésta es la imagen del plano de Olavide de 1771 (escaneado de la carpeta Planos de Sevilla ). De inmediato reconocemos el monograma o criptograma “NO-8-DO” (“no-madeja-do”, es decir “no me ha dejado”) que encabeza el título de crédito del plano y que será siempre el denominador común de todas estas imágenes corporativas.

En este segundo, procedente del plano del año 1848, de la misma carpeta, también aparece en el escudo de la mujer de la izquierda, el símbolo de la ciudad, el famoso “NO-8-DO”, que la identifica como representación de la ciudad.

Y, por último, en un documento del Archivo, aparece esta otra representación muy similar a la anterior. Pertenece a una carpeta de la Escuela Industrial Sevillana, con distintos dibujos de proyectos y máquinas realizados por alumnos de esa escuela, de la que era director D. Joaquín Guichot. En la primera lámina, de presentación de la Carpeta y de dedicatoria al Duque de Montpensier, es donde aparece en el encabezamiento este dibujo. De nuevo es una figura femenina el símbolo de la ciudad, identificada con el criptograma “NO-8-DO”.

El elemento determinante en los tres es el monograma. Es lo que identifica a la ciudad. Pero no es esto lo que me sorprende sino la ausencia de cualquier elemento religioso relevante, algo que en los siguientes va a ser constante y notorio, dejando arrinconado, en cierta forma, al monograma.