
Y éste es el que aparece en el Plano de Sevilla de 1890. Aquí se puede analizar mejor que en la pintura.

Es otro diseño muy diferente, que yo calificaría de muy historicista, dentro de la corriente neo-gótica, muy popular en este fin de siglo. En un medallón central, como si fuera un sello de lacre medieval, se presentan a los conocidos personajes como si fueran estatuas dentro de un retablo gótico, cada uno bajo un arco diferente, siendo el del rey Fernando III el central y más alto. Alrededor y en latín (con incorrecciones que no vienen al caso) se puede leer “S(igillum): Concilii: Nobilissime: Civitatis: Ispalensis” (Sello del Consejo de la noble ciudad hispalense). El conjunto se remata con una corona de laurel y las cintas que caen de la misma, mientras que en la parte inferior colgando como si fuera un medallón, el lema conocido de “NO-8-DO”.
Sin embargo, este sello me plantea un problema que no he podido resolver, porque entiendo que, entre los sellos de Rosi-Coromina y de Peleguer y éste, tiene que haber otro intermedio, que no he podido localizar, y del que derivan algunos de los que presento en las próximas entradas y, por supuesto, este sello de los años 90.
No hay comentarios:
Publicar un comentario