
Esta carta es del año 1849, y procede de la Secretaría de Cámara de la Real Casa y Patrimonio de S.M., como reza en la leyenda del sello.
Es de los primeros tiempos de los Duques en Sevilla, cuando están en el proceso de asentamiento en esta ciudad. Pertenece, por tanto, a la correspondencia oficial de las dos Casas y se trata de la comunicación entre los Secretarios de ambas.
Aquí presento con detalle el sello para poderlo apreciar. De sobra conocido porque es el escudo institucional de España en aquellos años.

Este segundo sello es del año 1886, no ha cambiado nada en cuanto al formato, pero sí en la leyenda. En el anterior bastaba con poner "S.M." porque sólo podía ser la reina Isabel II, pero en esta segunda fecha "S.M." es Alfonso XIII, Isabel II conserva el rango de reina, pero sólo es la reina madre, o, mejor, reina abuela.
Por cierto que tengo en el recuerdo haber visto en una de estas cartas tachado en el sello la palabra "reina". Ahora no me voy a poner a buscarla, porque no apunté en donde estaba, no le di más importancia en aquel momento, pero sería curioso reproducirla. Si alguna vez la encuentro la añadiré como "Anexo" a esta entrada.

Y este es último ejemplar que ofrezco. Es de 1898, ya ha fallecido su hermana, Luisa Fernanda, y se trata en la carta de un tema de la herencia. Si reproduzco el sello es por la particularidad de estar en francés, donde residía la reina. Debía de ser el que usaba allí, lógicamente, pero no el que destinaba a los asuntos de España. Por error o por carecer de uno en condiciones en aquel momento, el secretario envió este modelo.

Nota: Una vez que he publicado esta entrada y puedo verla en mi ordenador como cualquier internauta, me entra la duda de si lo que yo vi fue un sello como éste, en el que se ha dibujado la sombra de la corona que da justamente sobre la palabra "reina". Lo pude ver de pasada, distraidamente, y quedarme con esa idea de que alguien, maliciosamente, en su época, tachó dicha palabra. Puede ser, porque a simple vista, aprisa y sin una lupa a mano, estos detalles los puedes malinterpretar fácilmente.

En cambio el primero era exclusivo suyo, porque cuando lo utlizan otros miembros de la familia real (por ejemplo, su esposo, Francisco de Asís, o su hermana Luisa Fernanda) las diferencias son muy perceptibles a simple vista. No dejan lugar a dudas.
Ahora se puede observar muy bien el detalle del sello, que es, por sí mismo, muy llamativo. Atrae la atención en cuanto se ve en cualquier escrito, más que el anterior. Pertenece a esa carta de fecha 1879 (observese la franja de luto por el reciente fallecimiento de la reina Mª de las Mercedes).
Por cierto que aquí no hay confusión. La reina reside en Francia ("Paris. Palais de Castille" y "Grand Maitre", en francés en el encabezamiento) pero en el escudo todo está en castellano.

Además el diseño no varía, con el paso del tiempo, en nada. Éste otro sello está extraido de un escrito de diez años más tarde, 1889, y es exactamente igual.

No hay comentarios:
Publicar un comentario